5.1 introducción al Lenguaje
La Programación del lado del servidor es una tecnología que consiste en el procesamiento de una petición de un usuario mediante la interpretación de un script en el servidor web para generar páginas HTML dinámicamente como respuesta.
Todo lo que suceda dentro del servidor es llamado procesamiento del lado del servidor, o server-side processing. Cuando tu aplicación necesita interactuar con el servidor (por ejemplo, para cargar o guardar datos), ésta realiza una petición del lado del cliente (client-side request) desde el navegador, a través de la red usando invocaciones remotas a métodos (remote procedure call, RPC). Mientras se está procesando una llamada RPC, tu servidor está ejecutando código del lado del servidor.
La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor.
Cuando se utiliza un servicio en Internet, como consultar una base de datos, transferir un archivo o participar en un foro de discusión, se establece un proceso en el que entran en juego dos partes. Por un lado, el usuario, quien ejecuta una aplicación en procesador local: el denominado programa cliente. Este programa cliente se encarga de ponerse en contacto con el procesador remoto para solicitar el servicio deseado. El procesador remoto por su parte responderá a lo solicitado mediante un programa que esta ejecutando. Este último se denomina programa servidor. Los términos cliente y servidor se utilizan tanto para referirse a los programas que cumplen estas funciones, como a las computadoras donde son ejecutados esos programas.
El programa o los programas cliente que el usuario utiliza para acceder a los servicios de Internet realizan dos funciones distintas. Por una parte, se encargan de gestionar la comunicación con el computador servidor, de solicitar un servicio concreto y de recibir los datos enviados por éste; y por otra, es la herramienta que presenta al usuario los datos en pantalla y que le ofrece los comandos necesarios para utilizar las prestaciones que ofrece el servidor.
Cuando nosotros seleccionamos un enlace hipertexto, en realidad lo que pasa es que establecemos una petición de un archivo HTML residente en el servidor (una computadora que se encuentra continuamente conectado a la red) el cual es enviado e interpretado por nuestro navegador (el cliente).
Así pues, podemos hablar de lenguajes de lado servidor que son aquellos lenguajes que son reconocidos, ejecutados e interpretados por el propio servidor y que se envían al cliente en un formato comprensible para él, por ejemplo: ASP, PHP, JSP.
Por otro lado, los lenguajes de lado cliente (entre los cuales no sólo se encuentra el HTML sino también el Java y el JavaScript los cuales son simplemente incluidos en el código HTML) son aquellos que pueden ser directamente “digeridos” por el navegador y no necesitan un pretratamiento.
Cada uno de estos tipos tiene por supuesto sus ventajas y sus inconvenientes. Así, por ejemplo, un lenguaje de lado cliente es totalmente independiente del servidor, lo cual permite que la página pueda ser albergada en cualquier sitio sin necesidad de pagar más ya que, por regla general, los servidores que aceptan páginas con scripts de lado servidor son en su mayoría de pago o sus prestaciones son muy limitadas.
Inversamente, un lenguaje de lado servidor es independiente del cliente por lo que es mucho menos rígido respecto al cambio de un navegador a otro o respecto a las versiones del mismo.
5.2 Elementos de Programación
PHP (acrónimo de “PHP: Hypertext Preprocessor”) es un lenguaje interpretado de alto nivel embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor.
Para ejemplificar como se estructura un programa en PHP, checaremos el siguiente código para probar nuestro primer programa. El cual, muestra el himno del Tecnológico de Veracruz.
Los programas en PHP inician con ‘<!–?php ‘ y terminan con el tag ‘?>‘. En el código la instrucción echo imprime en pantalla la cadena encerrada entre pares de ‘. Note que entre las líneas encontramos el tag html ‘
‘ lo cual regresa un retorno de línea.
Las variables en PHP no necesitan, a diferencia de otros lenguajes de programación ser declaradas específicamente dado que cuando a una variable se le asigna un valor esta se inicializa en forma automá;tica determinando la cantidad de memoria necesaria para dicha variable.
Los nombres de las variables van precedidas del signo ‘$‘. Los nombres de las variables son sensibles al uso de las mayúsculas y minúsculas. De tal forma que la sintaxis correcta es:
$nombreVariable = valor;
El nombre de una variable también se conoce como identificador y debe cumplir las siguientes normas:
Sólo puede estar formada por letras y números y los símbolos ($ dólar y _ guión bajo).
El primer cará;cter del nombre del identificador o varible debe ser estrictamente el signo de dólar.
Tipos de datos
PHP soporta los siguientes tipos y son definidos en tiempo de ejecución
integer. Son datos de tipo numérico entero
double. Datos numéricos en coma flotante ( manejo de decimales)
string. Cadenas alfanuméricas.
boolean. Valores de tipo Verdadero o Falso como resultado de evaluar una condición, estado de una variable, etc.
array. Matrices
object. Estructuras complejas de datos.
class. Moldes mediante los cuales se crean los objetos
unknown type. Tipo desconocido
NULL.Es el tipo de una variable a la que aún no se le asigna valor alguno.
Para forzar una variable a un tipo concreto use la función settype()
Dado que las variables no se declaran, el tipo se adquiere en tiempo de ejecución al tipo que usted quiera. Dependiendo de la información que contenga, una variable puede ser considerada de uno u otro tipo.
Las cadenas (string) de caracteres se especifican entre uno de dos tipos de delimitadores (‘ o ‘). Encerrada entre doble comillas ‘es posible emplear los siguientes caracteres especiales.
Caracteres especiales o protegidos
Son caracteres de impresión que nos permiten dar formato a un texto.
Nuevamente, si intenta escapar cualquier otro cará;cter, la barra invertida será; impresa también! Antes de PHP 5.1.1, la barra invertida en \{$var} no venía imprimiéndose.
Variables predefinidas
PHP dispone de una gran cantidad de variables que ya está;n definidas, y que tenemos a disposición para usarlas dentro de nuestros script. Para ver todas las variables que tenemos disponibles en nuestro servidor y versión de PHP, es necesario hacer un llamado a la función predefinida phpinfo().
Para obtener las variables predifinidas usaremos. $_SERVER. El cual es un array que contiene información, tales como cabeceras, rutas y localizaciones del código. Las entradas en este array son creadas por el servidor web. No existe garantía que cada servidor web proporcione todas estas entradas, ya que existen servidores que pueden omitir algunas o proporcionar otras que no se encuentran recogidas aquí. Un gran número de estas variables se encuentran recogidas en » especificación CGI 1.1, así que al menos debe esperar encontrar estas entradas. continuación se presentan algunas de las variables predefinidas. El resto de las variables las puede obtener de la pá;gina resultado del programa anterior.
Con los índices de la variable $_SERVER se pueden hacer cosas interesantes, como por ejemplo pedir laHTTP_ACCEPT_LANGUAGE y dependiendo de su contenido, enviar a los usuarios a sitios en su idioma.
5.3 Aplicación
Con los índices de la variable $_SERVER se pueden hacer cosas interesantes, como por ejemplo pedir laHTTP_ACCEPT_LANGUAGE y dependiendo de su contenido, enviar a los usuarios a sitios en su idioma.
<head>
<meta charset='utf-8'/>
<title>Combox Dependientes</title>
<link href='../../../css/estilo.css' rel='stylesheet' />
<script src='js/jquery-1.10.1.min.js'></script>
<script src='js/js.js'></script>
</head>
<body>
<p><label>Estado</label>
<select class='styled-select' id='estado'></select></p>
<p><label>Municipio</label>
<select class='styled-select' id='municipio'></select></p>
<div id='colonias'>
</div>
</body>
</html>
conexion.php
<?php
$ruta = 'localhost';
$usuario = 'Usuario';
$key = 'Password';
$db = 'Tu base de datos';
$conexion = mysql_connect( $ruta, $usuario, $key) or die(mysql_error());
mysql_select_db( $db, $conexion ) or die(mysql_error());
mysql_query("SET NAMES 'utf8'");
?>
comboEstado.php
<?php
$query = 'SELECT idEstado, estado
FROM estado ORDER BY estado';
include('conexion.php');
$estados = mysql_query($query, $conexion)
or die(mysql_error());
mysql_close($conexion);
$html = '';
while ($estado = mysql_fetch_assoc($estados)) {
$html.= '<option value="'.$estado['idEstado'].'">';
$html.= $estado['estado'].'</option>';
No hay comentarios.:
Publicar un comentario